🗓️ Publicado el 11 de abril de 2025
El pasado 10 de abril de 2025, la ciudad de Trujillo, en el norte del Perú, fue escenario de una tragedia que ha conmocionado al país. El techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza se desplomó repentinamente, causando la muerte de al menos 8 personas y dejando más de 80 heridos. Las autoridades locales y nacionales han iniciado investigaciones para determinar las causas del colapso y establecer responsabilidades.
🏗️ Detalles del incidente
El colapso ocurrió alrededor de las 14:30 horas, cuando el centro comercial se encontraba en plena actividad. Testigos relatan que escucharon un fuerte crujido antes de que una sección del techo cediera, cayendo sobre las mesas y personas que se encontraban en el área de comidas. Equipos de emergencia, incluyendo bomberos, policías y personal de salud, acudieron rápidamente al lugar para rescatar a las víctimas y brindar atención médica a los heridos.
🧑⚕️ Respuesta de las autoridades
El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), movilizó al Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de la Marina de Guerra del Perú para colaborar en las labores de rescate. Además, el Ministerio de Salud hizo un llamado a la población para donar sangre, debido a la alta demanda en los hospitales locales. Los ministros de Defensa, Salud y Desarrollo e Inclusión Social se trasladaron a Trujillo para coordinar las acciones de emergencia y brindar apoyo a las familias afectadas.
🏢 Investigación en curso
La Municipalidad de Huancayo ha dispuesto la clausura temporal del centro comercial Real Plaza y del supermercado Plaza Vea, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes. Se busca determinar si hubo negligencia en el mantenimiento de la infraestructura o si se incumplieron normas de seguridad que pudieron haber prevenido esta tragedia.
🧠 Opiniones y reflexiones
Este lamentable suceso ha generado un debate a nivel nacional sobre la seguridad en espacios públicos y la responsabilidad de las empresas en garantizar la integridad de sus instalaciones. Expertos en ingeniería civil han señalado la importancia de realizar inspecciones periódicas y mantenimiento adecuado en edificaciones con alta afluencia de personas. Asimismo, se ha puesto en evidencia la necesidad de una supervisión más estricta por parte de las autoridades competentes.